A pesar de representar el 53% de la población, siguen siendo tratadas como ciudadanas de segunda categoría, pues no se logra reducir la brecha en el acceso al empleo, a educación superior, o a espacios de decisión, pero además, siguen siendo las principales víctimas de la violencia intrafamiliar y sexual.


¡Construyamos un país reconciliado!
Miércoles, 14 Agosto 2019 04:02

El 5 y 6 de septiembre de 2019, nos encontaremos en Comfama San Ingacio para conversar sobre los retos que tenemos como sociedad para reconciliarnos, y al mismo tiempo, para reconocer las experiencias y prácticas de reconciliación en Antioquia y otras regiones del país, que nos permiten avanzar en el caminode la reconciliación.

La política de gestión del riesgo implica tomar medidas preventivas, no actuar después del desastre y menos aún, proponer el desalojo sin alternativas, sin la gestión de soluciones definitiva. Por eso la población de La Primavera exige medidas urgentes para atender esta grave situación de vulnerabilidad, no solo por su condición de desplazados y víctimas del conflicto armado, sino, además, por la situación de máxima pobreza en la que se encuentran.

Territorios por la Verdad le apuesta a generar estrategias para esclarecer la verdad en San Carlos, San Rafael y Granada de forma participativa e incluyente, pero procurando abrir un diálogo que permita a sus comunidades reconciliarse y aprender a tramitar los conflictos de forma pacífica.  

Según el informe del Secretario General de Naciones Unidas publicado el pasado 26 de diciembre de 2018, los beneficios de la paz son irrefutables. Después de más de cinco décadas de lucha, los insurgentes han cambiado la violencia por la política; hoy muchos se esfuerzan de forma admirable por encontrar su nuevo sitio en la sociedad. 

Página 12 de 22