Unicef le apuesta a una intervención interprogramática en Quibdó que pretende mejorar las condiciones para la protección de la infancia y la adolescencia, erradicar la violencia de género en el territorio, contribuir a una educación más inclusiva, y promover una ciudadanía que participe en la construcción de un municipio en paz.
En el momento no se cuenta con convocatorias abiertas.
Del 12 al 21 de agosto, se realizó en la Vereda La Loma, corregimiento de San Cristóbal, la tercera versión de la Semana de la Convivencia y la Juventud. A continuación, Juliana María Naranjo Palacio, integrante de la Plataforma Juvenil de la vereda nos cuenta cómo se desarrolló esta actividad.
Como parte del proyecto de fortalecimiento de la Mesa LGBT de la comuna 8, se realizó una escuela de formación abierta a la ciudadanía enfocada en temas de género y sexualidades, conflicto armado, víctimas LGBT y reparación.
El 31 de mayo llegamos al final de este proyecto, financiado por el Fondo FOS y desarrollado dentro del programa Paz y Derechos Humanos. Durante dos años tuvimos acciones en todo el Valle de Aburrá en torno a la comprensión de los acuerdos de paz y a la generación de ambientes favorables para la construcción de paz territorial.