¡Estar en casa también puede ser una oportunidad para el aprendizaje! Esta es la apuesta del programa Inspiración en Casa, liderado por Comfama y al que nos hemos vinculado con una propuesta de Recorridos Pedagógicos por el Territorio que se propone contribuir al fortalecimiento de la ciudadanía de los niños, niñas y jóvenes.
La seguridad ciudadana es un asunto de todos, lograrla requiere desarrollar una conciencia ciudadana desde la que se elaboren modalidades y formas de integrarse y participar en la democracia, ejerciendo control social y haciendo que la justicia funcione, los deberes se asuman y los derechos se garanticen.
Se cumplen 10 años del fallecimiento de nuestro amigo, ex director y socio fundador Jorge Bernal, un investigador social incansable con una firme convicción en contra de le exclusión social.
En medio de la pandemia, los poderes extraordinarios conferidos al Ejecutivo y el auge de discursos autoritarios, la Democracia está en riesgo, si no se hacen los contrapesos necesarios, uno de ellos y muy importante es el que Constitucionalmente está llamado a ejercer el Congreso, sin embargo, después de meses de estado de emergencia, el balance es muy precario, por eso decimos que El congreso está en Deuda y la #DemocraciaEnRiesgo.
El Museo Casa de la Memoria es un proyecto colectivo de la ciudad, una pieza fundamental en el camino de la paz y la reconciliación. Por eso las exigimos a la Alcaldía de Medellín que #QueRespetenelMuseo.
Las amenazas y asesinatos a líderes y lideresas sociales en el país han incrementado, y por eso en alianza con la Corporación Humanas, y con el apoyo de ONU Mujeres, nos hemos propuesto Salvaguardar la Resistencia, aportando a la construcción de entornos seguros para el desarrollo de la labor social y política de las defensoras de derechos humanos y sus organizaciones en los municipios de San Carlos y Granada, en Antioquia y Quibdó, Itsmina y Medio San Juan, en Chocó.
Las desigualdades existentes y las diversas formas de discriminación se exacerban debido a la creciente precarización de la informalidad, a partir de las medidas preventivas tomadas debido a la crisis por el Covid-19. Los residentes de los barrios marginales se ven privados de los modos de sustento que han generado de forma independiente. Las intersecciones de las opresiones exponen a esas personas a riesgos mortales. Se necesita urgentemente un ingreso básico y protección de la salud.
Desde el año 2018, hemos venido realizando semestralmente un informe de balance sobre la implementación del Acuerdo de Paz. Este documento, hace parte de esa serie de informes y tiene como propósito es identificar los avances y retos, en lo local, en lo que va de la implementación de dicho Acuerdo.
En los últimos veinte años, la ciudad ha tenido un gran movimiento de organizaciones juveniles que trabajan por el bien común. Cinco o más jóvenes en una esquina ya no son sinónimo de violencia, eso es lo que hacen ahora miles de muchachos en nuestros barrios y veredas, jóvenes que se reúnen para trabajar por las cosas que los mueven.