Jueves, 20 Marzo 2025 17:27

Escuelas en Paz y para la Paz

Valora este artículo
(0 votos)
Escuelas en Paz y para la Paz Escuelas en Paz y para la Paz Corporación Región

Un encuentro por la protección y la construcción de paz en las aulas

Del 3 al 5 de abril de 2025, Medellín, será el escenario del Encuentro "Escuelas en Paz y para la Paz", un espacio de reflexión y acción sobre los desafíos que enfrentan las instituciones educativas en contextos de conflicto armado.

Este evento, organizado por la Corporación Región en alianza con diversas organizaciones del ámbito educativo y social como Comfama, el Centro de Fe y Culturas, Conciudadanía, Educapaz, la Fundación Confiar y la Fundación Mi Sangre, reunirá a docentes, líderes y lideresas sociales, y representantes de la sociedad civil para dialogar sobre el papel de la escuela en la construcción de paz y la urgencia de fortalecer su protección frente a las violencias que la afectan.

Una programación para la reflexión y la acción

El encuentro se desarrollará a través de diversos espacios diseñados para la reflexión y la construcción colectiva de estrategias. Las conferencias y paneles centrales permitirán comprender el impacto del conflicto armado en las escuelas y las oportunidades que ofrece la educación para la paz. Los diálogos de saberes facilitarán el intercambio de experiencias y metodologías entre docentes, investigadores y organizaciones sociales. Los talleres de co-creación brindarán herramientas prácticas para la implementación de iniciativas de protección y transformación en el ámbito educativo. Finalmente, las mesas de trabajo enfocadas en el Plan Nacional de Escuelas Seguras permitirán generar propuestas concretas para fortalecer la seguridad y el bienestar en las instituciones educativas.

Algunas de las actividades más destacadas incluyen:

  • Charla inaugural -virtual (3 de abril): ¿Cuál es el papel de las escuelas en la construcción de paz? Con la participación de expertos como Hilda Molano (Coalico), Bernardo Toro (filósofo), Antonio Elizalde (Universidad Bolivariana de Chile) y Mauricio Katz (Ministerio de Educación).
  • Panel sobre afectaciones a la escuela en el conflicto armado (4 de abril): Con la intervención de Manuel López (rector I.E. Eduardo Santos), Camilo Castañeda (autor de "Los niños de La Pica") y Esther Polo (Educapaz).
  • Diálogos de saberes y experiencias pedagógicas: Se compartirán iniciativas de construcción de memoria y pedagogías por la verdad, así como estrategias para fortalecer la escuela como un espacio de cuidado y protección.
  • Talleres de co-creación: en los que se abordarán temas clave como las Pedagogías de las Alteridad, la justicia transicional en el currículo y el cuidado de la vida en la escuela.
  • Mesas de trabajo sobre el Plan Nacional de Escuelas Seguras (5 de abril): Con el propósito de generar recomendaciones concretas para la protección de las instituciones educativas en contextos de violencia.

El evento contará con transmisión en vivo de paneles y conferencias para facilitar la participación remota.

Un llamado urgente a la acción

Según el Informe Final de la Comisión de la Verdad, entre 1986 y 2021 se registraron 881 casos de afectaciones a comunidades educativas en el país, con Antioquia como la región más impactada. En este contexto, el Encuentro "Escuelas en Paz y para la Paz" busca no solo reflexionar sobre el pasado, sino también construir estrategias concretas para la protección de niñas, niños y adolescentes en el ámbito escolar.

 

Te invitamos a conocer la programación completa aquí.

¡Inscríbete aquí!