Jueves, 10 Abril 2025 14:51

Informe de Gestión 2024

Valora este artículo
(0 votos)
Informe de gestión 2024 Informe de gestión 2024 Corporación Región

2024 fue un año de importantes logros y de grandes desafíos para Región.

Continuamos con nuestras apuestas por la construcción de paz en los territorios, la defensa de la educación como un derecho humano fundamental, el fortalecimiento de la participación ciudadana para la consolidación de la democracia en el país y la defensa y protección de la vida de las mujeres y sus  liderazgos políticos y sociales, con la misma convicción, calidad, reflexividad y amor de siempre.

Nos alegra inmensamente saber que niñas, niños, mujeres y hombres jóvenes, líderes y lideresas, maestras y maestros, servidoras y servidores públicos y organizaciones sociales y comunitarias, en 18 municipios de 9 departamentos del país, nos compartieron sus saberes, nos reconocieron como un aliado y se sintieron en confianza para emprender desafíos junto a nosotros.

A la par de estos logros y satisfacciones, afrontamos un contexto adverso que puso en riesgo nuestra sostenibilidad financiera. Cada vez son mayores las limitaciones económicas que encontramos para financiar la acción institucional y nuestros múltiples esfuerzos empiezan a quedarse cortos.

Para Región ha sido fundamental acompañar los tiempos difíciles de reflexiones francas, profundas y colectivas que nos permitan una comprensión más amplia de las situaciones que atravesamos, así lo hemos hecho a lo largo de nuestra historia y así lo hicimos este 2024, conscientes ahora de que, más allá de una crisis económica, estamos frente a una nueva realidad que requiere que volvamos a preguntarnos por las posibilidades que tenemos para continuar llevando a cabo nuestro trabajo en condiciones dignas, con alta calidad y manteniendo nuestra autonomía.

Sabemos que esta es una situación que compartimos con la gran mayoría de las organizaciones sociales, pues desde hace varios años la preocupación por la sostenibilidad financiera es un tema recurrente en los diferentes escenarios en los que participamos, tanto a nivel local como nacional. Desde Región hemos asumido un rol activo en estos espacios, proponiendo debates sobre la creciente precarización del entorno habilitante de las organizaciones sociales, las afectaciones que genera en la concreción de las apuestas misionales y el impacto nocivo que tiene sobre todo el ecosistema, haciéndonos altamente vulnerables y dejándonos con poca capacidad de reacción frente a los constantes cambios que venimos enfrentando.

Luego de muchas conversaciones, preguntas, búsquedas y ensayos para encontrar alternativas al momento que atravesamos, estamos plenamente convencidos de que esta es una situación estructural que desborda las capacidades individuales de cada organización, por lo que debemos hacerle frente de manera colectiva. Por esto, queremos decir con sinceridad que al igual que muchas organizaciones, nosotros también estamos teniendo dificultades, que nos preocupa el futuro y que estamos dispuestos a sumar nuestra experiencia, saberes y recursos para ayudar a fortalecer un trabajo articulado entre las organizaciones, que nos permita encontrar alternativas para afrontar los retos de sostenibilidad que todas tenemos.

Queremos agradecer a las diferentes entidades aliadas y financiadoras que este año escucharon nuestro llamado, se dispusieron a la conversación y nos brindaron alternativas para continuar adelante. A nuestra Base Asociativa, a la Junta Directiva y a nuestro maravilloso Equipo de Trabajo, que respondieron de manera oportuna, permanente y responsable a cada uno de los retos que el contexto nos planteó.

De manera especial extendemos nuestro agradecimiento y abrazo amoroso a las 20.352 personas que este año participaron de los diferentes procesos que acompañamos. Ustedes le dan sentido a lo que hacemos y mantienen vigente nuestro compromiso con la construcción de una sociedad justa, democrática y en paz.

Isabel Sepúlveda Arango,
Directora.

 

Descarga el informe aquí