Libros

Mostrando artículos por etiqueta: construcción social

Miércoles, 04 Diciembre 2019 21:48

Región: 30 años ejerciendo la ciudadanía



JaimeSaldarriaga

Jaime Saldarriaga

Ver perfil

Docente vinculado de la Universidad de Antioquia. Educador. Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Empleado y socio de la Corporación Región, desde 1994 hasta 2015.




Resumen

 


Corporación Región: 30 años ejerciendo la ciudadanía

Introducción

La Corporación Región fue creada en 1989 como resultado de un ejercicio colectivo en el que el grupo fundador, decide constituirse como actor social y político bajo la categoría de ciudadanía; encuentra en la construcción y ejercicio ciudadano su razón de ser, lo que la lleva a tomar distancia de posturas de otros grupos que durante décadas, apostaron a la toma del poder por la vía armada. La Corporación va a reconocer en la ciudadanía, algo mucho más que un modo de identificarse o nombrarse frente al Estado y al resto de la sociedad, o que ser reconocido como sujeto con derechos en razón del status que le confiere la mayoría de edad.

En el contexto del surgimiento de Región, la ciudadanía está en el centro de la configuración de un nuevo contrato social para Colombia: la Constitución Política de 1991. Simultáneamente, la ciudad de Medellín, lugar de su nacimiento y aparición pública, pasa por una de sus peores épocas:

Comportamiento de los homicidios en Medellín 1980-2007. Durante el período de estudio se registraron en la ciudad un total de 84.863. En su distribución anual, el pico más alto se registró en 1991, con 6.810 homicidios y un promedio diario de 18.7, y el más bajo en 2005, con 846 homicidios. En términos de tasas se observó durante el período un ascenso en la mortalidad por esta causa durante la década del 80, alcanzando sus niveles más altos al empezar los 90, para luego descender de manera sostenida hacia finales del siglo pasado y presentar un periodo ondulante en los primeros años del presente (Franco y otros, 2012, p. 3201)

Como un paso fundamental para potenciarse como sujeto colectivo de la ciudadanía, Región, junto con otras siete organizaciones conformó la alianza Viva La Ciudadanía, en plena emergencia de la nueva Constitución1.

Región desde sus comienzos ha entendido que la magnitud de lo que acontece en la ciudad no puede ser abordado sólo por el Estado (tanto nacional como municipal) o por la sociedad, y que el ejercicio de la ciudadanía que la constituyó va a exigir, a diferencia de otras épocas y de otras organizaciones, apoyar acciones del gobierno nacional, departamental y local (Consejería Presidencial para Medellín) en cuanto a la defensa, protección y promoción de los derechos humanos. El ejercicio colectivo de la ciudadanía va a configurar la actuación de la Corporación en sus 30 años, en torno a objetivos comunes a la sociedad y al Estado, como la lucha por la garantía de los derechos humanos, la democracia y la construcción de paz. En consecuencia, este artículo señala algunas de las concepciones, posicionamientos y acciones que Región en su historia ha construido como sujeto social y organización ciudadana.

1. Ciudadanía y Democracia

La noción de ciudadanía se entiende desde la forma clásica liberal de democracia representativa (Bernal, 2004, p.14); reafirma que la lucha por la democracia parte del reconocimiento de los mecanismos formales de elección de legisladores y gobernantes, por lo que, en sus programas y proyectos siempre ha impulsado la vía electoral como la forma legítima de acceder al poder, defender el voto como derecho y deber, y la transparencia en el ejercicio electoral.

Para ello, ha desarrollado acciones educativas de cultura política, como la conformación de las Escuelas de Liderazgo Democrático, en 1994, asumiendo que los sujetos políticos que requería la Constitución de 1991 tenían que formarse desde una cultura política cuyos referentes fueran los Derechos Humanos y la Democracia, por lo cual desarrolló metodologías para que miembros de comunidades con poca escolaridad pudieran hacerlo. Vocación que no ha abandonado, evidente en su última campaña Tú decides con dos líneas de acción: la primera, una estrategia digital para acercar la ciudadanía a la información, de manera clara y sencilla, brindar elementos para la toma de decisiones, capacitar para el adecuado ejercicio del voto y recoger las percepciones y propuestas de la ciudadanía digital; la segunda, centrada en la promoción de espacios de formación y diálogo para la construcción de propuestas, la realización de foros con candidatas y candidatos y la firma de pactos por la elaboración incluyente de Planes de Desarrollo.

Así lo planteaba su exdirector y socio fundador Jorge Bernal:

“Es perentorio recuperar los elementos valiosos de la democracia representativa en sus versiones más auténticas. El voto realmente libre, la rendición periódica y coherente de cuentas por parte de los elegidos, a los representados; un efectivo sistema estatal de contrapoderes; la revocatoria del mandato; una evidente igualdad de oportunidades; una gestión gubernamental democrática y transparente en el manejo de los bienes públicos” (2004, p. 38).

Pero la concepción de ciudadanía política de Región no se agota en la democracia representativa; la democracia deliberativa y la democracia directa han atravesado muchas de sus prácticas. La democracia deliberativa se ha impulsado y ejercido desde distintos ámbitos, procesos y escenarios. En los años noventa participó y promovió los Seminarios: Alternativas de Futuro para Medellín y el Área Metropolitana, espacios de encuentro y debate sobre la ciudad y sus problemáticas, en los que gobernantes locales, la academia, empresarios y otros sectores, se reunían a escuchar y analizar lo que, desde las comunidades barriales (Foros comunales) se visibilizaba, y buscar consensos de acción entre los distintos sectores sociales y gubernamentales:

En los foros comunales se encontraron 937 dirigentes, 433 organizaciones comunitarias de los corregimientos y 217 organizaciones de los barrios y asentamientos de la ciudad para dialogar sobre esos temas que le interesan a la ciudadanía, como el empleo, la educación, la vivienda, el espacio público, la cultura, la organización comunitaria, la participación y la seguridad ciudadana (Ver enlace

Desafortunadamente, posteriores gobernantes le quitaron fuerza a la deliberación política, restringiéndola a ejercicios participativos en decisiones sobre algunos recursos económicos para resolver necesidades materiales de las comunidades (Presupuesto Participativo). A comienzos del siglo, se intentó recuperar esta dinámica impulsando los Congresos de Ciudad, aunque sin contar con la voluntad política de los recientes gobernantes locales.

Otros modos de ejercer la ciudadanía deliberativa impulsados por Región han sido las veedurías, las rendiciones de cuentas y los observatorios sociales (Social Watch), en especial, en pro de una gestión gubernamental democrática y transparente en el manejo de bienes públicos. Se destaca la Veeduría Ciudadana a los Planes de Desarrollo de Medellín, en articulación con redes de organizaciones sociales, aunando la investigación y el conocimiento académico para deliberar con argumentos:

Siguiendo los lineamientos de la constitución Política de Colombia, surge la Veeduría Ciudadana al Plan de Desarrollo de Medellín como resultado del esfuerzo de un grupo de organizaciones de la sociedad civil empeñadas en crear las condiciones que permitan desarrollar los preceptos constitucionales y legales en materia de participación ciudadana en las decisiones públicas, transparencia en la gestión y petición de cuentas a los gobernantes. https://veeduriamedellin.org.co/index.php/nosotros 

Similares acciones emprendió la Corporación en escenarios que se ocupan del derecho a la educación, a la ciudad y al territorio, los derechos de infancia y de la juventud, entre otras y en especial en el último tiempo, en el marco del Acuerdo de Paz entre el gobierno nacional y la guerrilla de las FARC, buscando especialmente la garantía de los derechos de las víctimas, de Ciudadanía, Derechos Humanos y Paz.

En sus 30 años, la ciudadanía en Región ha estado referida de manera directa y como su condición fundamental, a la realización de sus derechos: los derechos humanos han sido el referente ético político por antonomasia en su pensamiento y su acción:

Cerca de tres décadas de trabajo, de resistencia, de aprendizajes, de habitar una ciudad por cuyas calles han transitado el miedo y la violencia arrasando a su paso con los sueños y las esperanzas de miles de sus habitantes. Casi tres décadas por la defensa de los territorios, el trabajo colectivo, las acciones concretas y diversas que, en suma, son apuestas por la convivencia, la justicia, la equidad y la paz. REGIÓN, desde sus orígenes, hace parte de ese grupo de organizaciones que optó por el camino de la resistencia a través de la acción y la reflexión, por eso, desde el comienzo de esta historia, nuestra apuesta ha sido por la paz. (https://www.region.org.co/index.php/historia-de-region)

Heredera de una época en la que la sola mención de los ‘derechos humanos’ significaba aparecer como una organización subversiva y por tanto objeto de persecución y amenaza3, la Corporación asume como prioridad su defensa y promoción en distintos escenarios, siempre con el referente de la construcción de paz y democracia “de alta intensidad”; en este sentido, se afirma, retomando a Boaventura de Souza Santos, que “la democracia de alta intensidad es la que sustituye relaciones de poder por relaciones de autoridad compartidas” (Santos, 2003). El ejercicio de la ciudadanía se entiende como la búsqueda de la realización de los derechos humanos, no solo los civiles y políticos, sino también los económicos, sociales, culturales y ambientales, tanto individuales como colectivos.

Para Región no es aceptable hablar de ciudadanía sin las necesidades humanas universales realizadas, por lo que asume como prioritario el enfoque de derechos traducido en un compromiso en todos sus programas y proyectos. Una muestra de ello fue el proyecto: Una generación libre y con derechos. Canasta básica para la superación de la pobreza de la población entre 0 y 17 años (Corporación Región, 2007):

La titularidad de los derechos responde a la dignidad humana y a la pertenencia a una sociedad donde el Estado Social y Democrático debe ser garante de la plena ciudadanía (…) El enfoque de derechos asume que éstos son propios de la naturaleza humana y deben ser garantizados en el presente y en el futuro. Desde esta orientación, la niñez se asienta sobre fundamentos éticos, sobre la dignidad inherente a todos los niños y adolescentes, sobre la integración de las necesidades primordiales y de las exigencias éticas que nacen de la dignidad. (p.22)

Desde esta comprensión del enfoque de derechos, la noción de ciudadanía se amplía al conjunto de los derechos, como unidad indisociable en tanto la dignidad humana y la ciudadanía no son fragmentables: sin la garantía de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, la ciudadanía política se debilita. Por ello el impulso de Región al programa municipal Presupuesto Participativo como potente estrategia de redistribución de recursos; esta propuesta nace de los aprendizajes obtenidos en los seminarios Alternativas de Futuro, de la experiencia de Porto Alegre.

Igualmente, la ciudadanía se expande a grupos históricamente no considerados ciudadanos en el sentido clásico como la niñez y la juventud. Por ello, la población juvenil cuya condición ciudadana sigue estando en entredicho, ha sido eje de la acción de la Corporación:

“A sabiendas de que estas no son las únicas ni quizá las principales tensiones a las que son más sensibles los jóvenes de la ciudad, nos arriesgamos a enumerarlas de la siguiente manera: entre la guerra y la paz; por la prevención de la violencia con niños y jóvenes; frente a la satisfacción e insatisfacción de las necesidades básicas; entre la participación o indiferencia en la política formal y tradicional; entre la tradición y la modernidad (e incluso la posmodernidad); y las nuevas identidades grupales en el Valle de Aburrá”. (Cañas, 2001, p. 20)

En Colombia además de la fragilidad de la ciudadanía por cuenta de la falta de garantía para la realización de las necesidades humanas, los conflictos armados que hemos vivido, desde la creación de la república hasta nuestros días, la han puesto en entredicho igual que al conjunto de derechos, por lo que la paz y la equidad se ha constituido en una urgencia, sin cuya la existencia la ciudadanía queda en vilo.

Consecuentemente con esta lectura, Región en las últimas tres décadas, ha hecho de su ciudadanía una apuesta por la paz, asumiéndose como actor en distintos momentos de la historia de Medellín y del país: desde la participación en procesos de diálogo y negociación con las Milicias Populares, en los 90 (Jaramillo, 1994); la construcción de la convivencia cotidiana, constituyendo escenarios para la conciliación y mediación de conflictos, como los adelantados con las Casas de Justicia, la Escuela Itinerante de Paz, entre otros procesos; y hoy, en el marco del proceso de paz (a partir de los Acuerdos de Paz 2016), trabajando incansablemente por consolidar la ‘verdad, justicia, reparación y no-repetición’, en una opción especial por el restablecimiento de derechos de las víctimas. Ya, en 1999, a los 10 años de fundación, uno de sus directores declaraba, como uno de los retos de Región:

…la construcción de paz. En donde se impone reubicar nuestro lugar particular, entendiendo que, en el proceso de negociación, se encuentra en el aporte de conocimientos sobre los temas de la agenda y en la contribución a la ampliación de esa porción de la sociedad que debate las propuestas y que trabaja por una salida pacífica al conflicto; de otro lado, en relación con la otra conflictividad, con la violencia cotidiana: allí hay retos mayúsculos que nos implican más directamente y se ubican en el campo de la cultura y de la construcción de ciertas maneras de relacionarnos y de resolver nuestros conflictos, que hagan posible y duradera la paz (Fernández, 1999, p.2)

De modo que, no se entiende la identidad ciudadana de la Corporación, sin su lucha por los derechos humanos, la democracia y la paz.

2. La ciudadanía y los retos de la contemporaneidad

Región no es ajena a la contemporaneidad y sus cambios de época: las crisis de las utopías: comunista; sociedad sin clases; capitalista, del progreso infinito que elimine todos los males; amplía y transforma las nociones modernas de ciudadanía. Varios de estos movimientos atraviesan hoy la reflexión y sus prácticas, mencionamos algunos de ellos.

En primer lugar, el feminismo y los distintos movimientos y derivas que ha provocado, han puesto en Región y en el conjunto de organizaciones, no sin tensiones, la pregunta por el género, que va desde el lugar de las mujeres en una sociedad patriarcal y por ende en las instituciones sociales, hasta el reconocimiento de la construcción de identidades de género por fuera de la hetero-normatividad. Así lo planteó de manera brillante la psicóloga Rocío Jiménez:

La perspectiva de género cuestiona los límites de los instrumentos conceptuales y las categorías utilizadas para el análisis de los referentes culturales que rigen la diferencia sexual y facilita la revisión de las relaciones de poder. Permite, además, desnaturalizar los cuerpos e ir más allá de la lógica binaria que excluye todo lo que percibe como diferente o extraño pues escapa al control. (…) La tarea es pues sacar al dios, al padre, al hombre, al estereotipo masculino, al guerrero internalizado, enquistado en nuestros globos oculares, de nuestros ojos, mentes, actitudes y hábitos cotidianos, y convertirnos en cuestionadores lúdicos, herejes, blasfemos, brujas y brujos para modelar la cultura, establecer otros valores, equilibrarnos y armonizarnos como seres íntegros; sólo así podremos tener un accionar político coherente. (Jiménez, 2004, p. 35).

En consecuencia, hoy es impensable la ciudadanía sin el género, lo que hace necesario romper con su aparente universalidad y neutralidad genérica (ciudadanía generizada, en Ruth Lister).

En segundo lugar, mientras que la modernidad configuró la ciudadanía ligada al territorio, entendido como un espacio físico al interior de las fronteras, en donde cada estado ha ejercido su soberanía y su poder de gobernar a sus habitantes; la contemporaneidad reconoce el territorio como una construcción material y simbólica de sus moradores quienes le dan sentido, así como al planeta global por el cual transitamos, en una interacción de sujetos, memorias y sentidos que supera el ámbito nacional (Villa, 2012)

De este modo, más allá de los derechos individuales, civiles y políticos, así como los derechos económicos, sociales y culturales, Región reconoce y se inscribe en redes internacionales que propenden por el derecho a la ciudad y al territorio, que trascienden las relaciones individuales, entre el ciudadano y el Estado. Desde este enfoque, que en América Latina rompe la dicotomía entre ciudad y ruralidad, así como entre derechos individuales y colectivos:

Se ponen a los seres humanos y las relaciones entre sí y con la naturaleza (entendidos como parte de ella, y ella como algo sagrado) en el centro de nuestras reflexiones y acciones; consideran la tierra, la vivienda, el hábitat y la ciudad como derechos, no como mercancías; profundizan la concepción y el ejercicio de la democracia (no solo representativa sino también y sobre todo participativa y comunitaria); impulsan los derechos colectivos y no solo los individuales; conciben y alimentan una economía para la vida y para la comunidad; ejercitan la complementariedad y no la competencia (la tan de moda “competitividad”); respetan, fomentan y garantizan la multiculturalidad y la diversidad. (Zárate, 2014, p.15)

Como actor social, La Corporación ha hecho de la educación y la pedagogía ciudadana uno de sus principales instrumentos. Ya en su primera década de existencia, afirmaba:

La formación de la ciudadanía es el segundo gran espectro de tareas. Allí el desafío pedagógico es enorme pues se trata de combinar, en un mundo desencantado, dosis adecuadas de racionalidades y sensibilidades que edifiquen sujetos autónomos, con la suficiente distancia crítica de los poderes establecidos, pero también de las dinámicas perversas de sus propias comunidades (…) que luchan por las libertades de otros, cualesquiera sean ellos, con el mismo ahínco con que defienden las propias” (Fernández, 1999, p.2).

Sus prácticas de formación ciudadana han atravesado múltiples escenarios, fortaleciendo tanto la educación formal (Programa Enseña Ciudad, p. ej.), como diversos procesos organizativos de ciudad, en alianza con organizaciones gubernamentales y sociales (entre otros, el proyecto Servicio de capacitación y formación ciudadana para jóvenes y adultos del Municipio de Medellín y fortalecimiento de veedurías ciudadanas; el proceso de Formación y entrenamiento para el liderazgo social y político de las mujeres de Medellín).

Región ha hecho de muchas de sus prácticas de formación un lugar para fortalecerse como organización reflexiva, lo que le ha permitido aprender y potenciar su propia ciudadanía (Saldarriaga, 2013). Por ello, para la Corporación este no es un tema más. Es su identidad, referente y razón de su existir, en 30 años de ejercicio ciudadano.

 

 

Referencias bibliográficas

Bernal, J. (2004). Democracia y derechos de participación en Medellín en la década del noventa. En: Desde la Región, 43, noviembre de 2004, pp. 37-51.

Cañas, J.J (2001). Tensiones en los grupos juveniles del Valle de Aburrá. En: Desde la Región, 33, mayo 2001, pp. 20-27.

Corporación Región (2007). Una generación libre y con derechos. Canasta básica para la superación de la pobreza de la población entre 0 y 17. Medellín: Corporación Región, Fundación Confiar, Escuela Nacional Sindical

Franco, S.; Mercedes, C; Gracia, G; Gallo, G.: Vera, C. y García, H. (2012). Ciência & Saúde Coletiva.:3209-3218. Recuperado en este enlace.

Fernández, R. (1999). Después del muro. En: Desde la Región, 30, enero de 2000, pp. 1-3

Jaramillo, A.M. (1994). Milicias populares en Medellín. Entre la guerra y la paz. Medellín: Corporación Región

Jiménez, R. (2004). Feminismo y género: develando mitos. En: Develando mitos. Ensayos sobre subjetividad y ciudadanía. Medellín: Corporación Región.

Saldarriaga-Vélez, J. (2013). Formar en ciudadanía: experiencias y retos. Sistematización de tres procesos de formación ciudadana de la Corporación Región. 2010-2011. Medellín: Corporación Región.

Santos, B. (2003) Globalización y democracia. Cartagena. (Ponencia).

Villa, M.I (2012). Desplazados y refugiados: entre ser, merecer y ocultar su situación. En: B Feldman-Bianco, B.; Rivera-Sánchez, Villa-Martínez, M.I (compiladoras.) La construcción social del sujeto migrante en América Latina. Prácticas, representaciones y categorías. Quito: FLACSO – CLACSO – Universidad Alberto Hurtado

Zárate, M.L (2014). El derecho a la ciudad: luchas por el buen vivir. En: Desde la Región, 55, abril de 2014, pp. 4-18

 

 

Palabras clave:

Ciudadanía, democracia, construcción social, retos, feminismo.

 

 

Notas al pie:

1 La Corporación Viva la Ciudadanía es un acuerdo programático de 8 organizaciones no gubernamentales colombianas, que tiene como misión trabajar por la refundación de lo público democrático en Colombia, teniendo como actor central a la sociedad civil, para una ciudadanía moderna, plural y diversa” (Ver enlace)
3 En distintos momentos Región al igual que otras ONG defensoras y promotoras de los Derechos Humanos, fueron objeto de amenaza, así como de reconocimiento a  su valor ciudadano. 

 

 

 

Publicado en Ciudadanía
Miércoles, 04 Diciembre 2019 20:12

Créditos

La Revista Desde la Región Nº 59. Diciembre de 2019
PERSONERÍA JURÍDICA 37252 ENERO 16/90
Gobernación de Antioquia

Equipo editorial edición Nº59
Directora Corporación Región
Marta Inés Villa Martínez

Comité editorial

Presidenta
Marta Inés Villa Martínez
Directora Corporación Región

Secretaria
Elizabeth Aristizábal
Comunicadora Corporación Región

Rubén Fernández Andrade
Socio Corporación Región

Luz Amparo Sánchez
Socia Corporación Región

Juan Carlos Arenas Gómez
Docente investigador del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia

 

Corrección de textos
Liliam Rocío Jiménez Betancur

 

Diseño e implementación web
Luisa Fernanda Santa Escobar
Jhonatan Arroyave Jaramillo
(Escarabajo Web)

 

Fotografías
Archivo Corporación Región

 

Cortesía
Archivos personales de las y los autores. 

 









Autores

Ana Lucía Cárdenas
Ana María Jaramillo
Andrea Romero
Antonio Javier Jaramillo
Beatriz Restrepo
Bela Fieldman
Catalina Cruz
Cecilia López
Daniel Botero
Diana Sánchez
Esperanza González
Fernando Herrera
Francis Corrales
Francisco Cajiao
Gerard Martin
Isabel Sepúlveda
Jaime Saldarriaga
Jenny Giraldo García
Jharry Martínez
Juan Fernando Sierra
Juan Fernando Vélez
Karin Rodríguez
Liliana Rodríguez
Lorena Zárate
Marta Inés Villa
Mauricio Uribe
Olga Amparo Sánchez
Oscar Almario
Perla Toro
Pilar Riaño
Rubén Fernández

 









Publicado en General 59
Miércoles, 04 Diciembre 2019 19:59

Política editorial Revista Desde La Región

La Revista Desde La Región, que circula desde 1990, está destinada a la divulgación del pensamiento y las reflexiones de la Corporación, a la presentación de resultados de trabajos educativos, investigativos o comunicativos realizados por nuestro equipo de trabajo o por personas o grupos cercanos a nuestras formas de ver y comprender la sociedad.

Es también un instrumento para presentar avances del pensamiento social y político contemporáneo, producidos en otros lugares del mundo, que contribuyan a la ampliación del campo democrático.

Su publicación, en los últimos años, ha sido anual y, a partir del 2016, transitamos hacia el formato digital, con el propósito de convertir Desde la Región en una revista de acceso abierto que nos permita ampliar el alcance, potenciar el diálogo y compartir producción con alto rigor académico y periodístico.

Los principales destinatarios de Desde la Región son: líderes de opinión, nuestro equipo de trabajo, socios y socias, docentes, personas del mundo académico y político regional, líderes e integrantes de otras organizaciones sociales y estudiantes universitarios.

Objetivos

  • Publicar artículos de alta calidad (académicos, de análisis o periodísticos) sobre las temáticas que ocupan nuestro trabajo: paz y derechos humanos, derecho a la ciudad y al territorio y derecho a la educación.
  • Dar cuenta de nuestro pensamiento, nuestras reflexiones y nuestra producción intelectual y compartir la producción de otras personas e instituciones en la medida que también aporten a las reflexiones que proponemos.

 

Licenciamiento y derechos


Todos nuestros contenidos tienen licencia Creative Commons Atribución – No comercial

El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros siempre y cuando se den los créditos correspondientes. No se puede obtener ningún beneficio comercial. Tampoco se pueden realizar obras derivadas."

Revista de acceso abierto / This journal is open access

 

 





Publicado en General 59
Miércoles, 04 Diciembre 2019 19:49

REGIÓN. 30 años conectada con la democracia



7.MartaVilla

Marta Inés Villa Martínez

Ver perfil

Historiadora de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Cultura de las Metrópolis de la Universidad Politécnica de Cataluña. Su experiencia académica e investigativa ha sido en campos como Las Migraciones, el desplazamiento forzado, violencia, políticas públicas y Memoria. Actualmente es directora de la Corporación Región.




Región nace con una vocación clara por combinar la reflexión y la acción. Desde finales de los años ochenta nos identificamos como una organización que quería aportar desde el lugar de la sociedad civil organizada, a la profundización de la democracia, la equidad y la paz, a través de la producción de conocimiento, la formación de ciudadanías y la incidencia pública.

La revista Desde La Región fue concebida como un espacio para promover esa reflexión, socializar los aprendizajes obtenidos en nuestro quehacer y presentar ideas relevantes construidas en otros contextos que interpelaran nuestro trabajo. Hoy, con ocasión de nuestros 30 años, queremos mantener esos propósitos echando una mirada al trasegar institucional desde sus preocupaciones y énfasis temáticos, su pensamiento y las ideas–fuerza que ha puesto en circulación en la ciudad.

La revista No. 59 ofrece relecturas diversas sobre esos temas en los que hemos puesto la energía durante estas tres décadas, y los retos que nos imponen los nuevos contextos globales a las organizaciones de la sociedad civil, en un período en el que vislumbramos incertidumbres, retrocesos y riesgos, pero también oportunidades para defender las conquistas de la democracia y los derechos humanos en toda su extensión. Los artículos estarán agrupados en 3 bloques: paz, democracia y ciudadanías, y retomarán las reflexiones que han sido centrales a lo largo de la historia de Región, así como los temas que han ido emergiendo con el tiempo. Cada tema tiene dos miradas: una, desde los profesionales vinculados a Región, y la otra desde pares nacionales o internacionales.

En el campo de la paz se tocarán temas como violencias, derechos humanos, memoria y desplazamiento forzado.

En el bloque de democracia, el lector encontrará artículos sobre pobreza, educación, participación, ética, comunicación y derecho a la ciudad.

Y, en ciudadanía, se agruparon reflexiones en torno al género, la subjetividad, la juventud, la gestión y sostenibilidad de las organizaciones sociales y la gestión del conocimiento.

Para el equipo de trabajo, los socios y socias que han hecho parte del proyecto Corporación Región en la ciudad de Medellín, ha sido francamente emocionante esta mirada atrás, pues allí hemos constatado una enorme riqueza de conocimientos, experiencias, innovación, pasión y vida.

Fieles a nuestro espíritu fundacional y misional, ponemos el resultado de este trabajo al servicio de la sociedad toda como un bien público, que esperamos resulte de utilidad para construir y aprender el pasado, discernir el presente y diseñar el futuro.

Comité Editorial Revista 30 años:
Marta Inés Villa (Presidente)
Elizabeth Aristizabal (Secretaria)
Rocío Jiménez
Amparo Sánchez
Juan Carlos Arenas
Rubén Fernández

 

 

 

Publicado en General 59
Miércoles, 04 Diciembre 2019 16:33

Derechos humanos, una tarea inconclusa



Jharry Martínez

Jharry Martínez

Ver perfil

Sociólogo, estudiante de maestría en Ciencia Política. Ha acompañado procesos de Participación ciudadana, control social y paz territorial. Actualmente se desempeña como Coordinador del programa de Derechos Humanos y Paz de la Corporación Región.




Resumen

 


Derechos humanos, una tarea inconclusa

“Cuando nuestras convicciones éticas sean coherentes con nuestras aspiraciones políticas, estaremos alcanzando la utopía que haga de los derechos humanos una vivencia plena en la vida social”.
Alberto Yepes (Palacio, 1993) 

 

Este 2019 ha sido un año singular para la Corporación Región, tanto por cumplir 30 años de trabajo continuo, y por estar en un período decisivo de su futuro institucional, como por las reflexiones y aprendizajes que, en el marco de esta celebración, se han producido en los amenos encuentros de los viernes, denominados acertadamente “Diálogos Región”; para adentrarnos en lo que significa llegar a este momento, en medio en una sociedad cambiante y la posibilidad de identificar sus dinámicas en el quehacer de la Corporación.

En estos párrafos planteo algunas reflexiones y cambios que ha tenido Región, a lo largo de su historia, a partir del trabajo por los DDHH1. Se abordan cuatro asuntos centrales que coinciden con tres momentos específicos: 1) Defensores y defensoras de los DDHH en Colombia, una apuesta por la paz; 2) Entre la exigencia y el disfrute de los DDHH, un trabajo desde los territorios; 3) Repensar los DDHH una mirada desde la diversidad; y 4) Paz y Derechos Humanos. Finalmente se presentan algunas consideraciones alrededor de los retos para la Corporación y el quehacer de la defensa de los DDHH en Colombia.

La organización administrativa y política de Región ha vivido diferentes procesos ubicando el campo de los Derechos Humanos en espacios como: el área de democracia y participación ciudadana, el programa de convivencia y derechos humanos, la línea de investigación sobre Derechos Humanos y el actual programa de Derechos Humanos y paz; la Corporación se entiende como una organización que trabaja por los DDHH desde todas sus estrategias y líneas con énfasis en la exigibilidad, promoción y disfrute como un todo articulado, inherentes a la persona humana, universal, progresivo e inalienable.

1. Defensores y defensoras de los DDHH en Colombia, una apuesta por la paz

Para 1989, fecha de nacimiento de Región, en el contexto local sobre DDHH afrontábamos desafíos: la violencia urbana se manifestaba especialmente en la guerra entre el Estado y los carteles de la droga, entre el Cartel de Medellín y otros carteles y en la presencia de las milicias urbanas de las guerrillas en los barrios periféricos de la ciudad, como una amenaza constante a la vida. Fue la época de los carros bomba, la implantación de la cultura traqueta, la cooptación de jóvenes de barrios populares para el sicariato. También, se recrudeció la lucha guerrillera en sus frentes urbanos y la respuesta militar del Estado que en muchos casos, desconoció su obligación constitucional de defensa y garantía de los DDHH bajo la concepción del “enemigo interno”2, resultado, entre otros, de las enormes afectaciones sociales sufridas a los largo de los ochenta entre las que se cuentan: el “Estatuto de seguridad” del gobierno de Julio Cesar Turbay a inicios de la década, la toma y retoma del Palacio de Justicia en 1985 y la cruenta guerra contra los carteles de las drogas a finales de este periodo e inicios de los noventa. En este escenario la defensa de la vida y el trabajo por los DDHH, mediante la pedagogía tanto de los derechos como de las rutas de acceso a la protección de los mismos, se convirtió en el punto de partida de una ciudadanía inconforme, activada e impulsada por un escenario de cambio que logró algunas victorias como la elección popular de alcaldes y las movilizaciones por la constituyente.

Las organizaciones defensoras de los DDHH se establecieron como bastiones sociales, a partir de las acciones urgentes, la denuncia y la exigibilidad; el país experimento una enorme movilización ciudadana reclamando la modernización del Estado, la finalización del conflicto armado y la instauración de una nueva carta democrática que tuviera como base los Derechos Humanos, lo cual, se expresó en la Asamblea Constituyente y en los primeros resultados exitosos de las negociaciones de paz con algunos grupos guerrilleros.

En medio de este escenario, Región reflexiona y hace propuestas a partir de tres cuestiones fundamentales:

a) La dimensión ética de los DDHH

Era necesario incorporar la dimensión ética en la defensa de los DDHH para que, al lado de la jurídica y la política, se planteara la obligatoriedad, a la sociedad en su conjunto, de velar, defender y garantizarlos; así, los actores armados ilegales también deben responder por las violaciones de derechos, criterio que hasta ese momento se aplicaba exclusivamente al Estado como órgano garante y por ende único responsable. Max Yuri lo expresa en su balance del año 2000: “Los derechos humanos, esa pauta de conducta y de convivencia ciudadana, constituyen la esencia de un mínimum ético, como eje central de un proyecto ético para la humanidad, los derechos humanos se convierten en un criterio fundamental de la justicia y en el instrumento privilegiado para la paz” (p. 125).

Esta apuesta, motivo de largas discusiones, se convirtió en un marco de acción ratificado en múltiples análisis académicos, entre los que resaltamos a Boaventura de Sousa Santos cuando habla del lugar de los Derechos Humanos, de cara a la posmodernidad: “Sólo se confrontó el poder del Estado y sólo el derecho del Estado sufrió el impacto democratizador promovido desde los derechos humanos. Se olvidó que en la sociedad hay varios modos de producción del poder y del derecho, y que el Estado es apenas uno de ellos, aunque sea el más importante” (2001, p. 178).

En 1991 Región publica el libro “Ética para tiempos mejores” en donde propone una crítica a las nociones preponderantes sobre el conflicto interno y los Derechos Humanos, específicamente sobre la dimensión ética de la violencia y la crisis de la ciudad. Se cuestionan asuntos como la explicación de la violencia desde la pobreza, el colapso moral de la sociedad y la ética en lo público:

La mayoría de ustedes recuerdan cómo la mañana siguiente a la promulgación de la nueva carta magna, casi todos los periódicos nacionales titulaban así la noticia: "Amaneció un nuevo país", "se engendra una nueva Colombia", etc. Esta afirmación un poco triunfalista exige más de un interrogante: ¿Solamente la formulación jurídica de unos principios de organización de convivencia ciudadana, garantizarán que Colombia sea nueva? nosotros pensamos que no y estamos convencidos que sin una mentalidad nueva, sin una higiene moral, sin un soporte ético fuerte, la nueva constitución quedará como una formulación escrita más; como haciendo parte de la ya grande colección de palabras de papel que acumula nuestro país, nuestra sociedad. Este sería el sentido de lo que llamaríamos ética ciudadana: ser como una especie de puntal que garantice, que haga de soporte a esa nueva realidad político-institucional que debería surgir en el país como resultado de la nueva constitución. (Calderón, 1991, p. 9)

Así, la noción misma de los DDHH y del lugar de la Corporación, se diversificó hacia un abanico de “todos los colores” que produjo trabajo no solo con población víctima del conflicto armado, sino también, con maestras y maestros escolares, personas en la función pública, jóvenes, líderes comunales y mujeres.

b) El rechazo a la lucha armada y a toda expresión violenta

Sin importar los argumentos ideológicos y/o políticos y asumiendo que la confrontación armada desconoce en principio la dignidad humana y por ende los Derechos Humanos, Región rechaza todas las expresiones de violencia armada y declara además, que los diferentes actores del conflicto tienen responsabilidad en las violaciones a los DDHH. Deslegitimar la revolución por medio de las armas, se acompañó de declaraciones públicas, producto de profundas reflexiones internas, cuestionando estrategias como la combinación de todas las formas de lucha, argumentos como la existencia de “guerras justas” o la validación de la emancipación popular por medio de las armas en contra del Estado. En contraposición, se plantea la incorporación de las reformas requeridas a través del marco institucional y la conquista de derechos por vías legales, como la concientización, movilización y presión ciudadana. Se defendió sobre todo, la idea de que la lucha armada desvirtúa cualquier propósito democratizador pues la principal afectación la sufre la población civil en los territorios más pobres y excluidos.

¿Qué se requiere para que exista vida política, para que exista el espacio o la dimensión de lo público? Aquí es donde yo veo la gran relación entre Aristóteles y Habermas; para que exista vida política se requieren de dos cosas que llamaban los griegos la praxis y la lexis, es decir, la acción y el discurso, que no es otra cosa que la acción comunicativa de que nos habla Habermas. Si la política está definida por la acción y el discurso, la violencia y la guerra quedarían completamente al margen de la política, se entenderían como una ruptura de la política, como el fracaso de la política, es decir, frente a esta propuesta que tiene raíces griegas pero recogidas por la teoría crítica, la violencia y la guerra no serían acciones de carácter político como lo plantearía por ejemplo Clausewitz, que piensa la guerra como una "continuación de la política por otros medios", planteando una especie de "continuum" entre política y guerra; ni tampoco coincide con la tesis leninista que ve en la lucha armada la forma superior de lucha, o sea/ la culminación de la política. (Uribe, 1991, p. 18)

c) El fortalecimiento institucional

El trabajo en pro de los DDHH, su exigibilidad y promoción, evidenció la necesidad de fortalecer la institución, lo cual implicó accionar también, con el Estado. Este cambio de concepción en la garantía de los derechos significaría igualmente, una apertura en el trabajo cotidiano de las organizaciones no gubernamentales que entendieron que el Estado, obligado a garantizar el disfrute de derechos, en muchos casos es su principal vulnerador, solo podría cambiar a partir de la incidencia directa de la sociedad en la conformación de una arquitectura institucional y de una participación ciudadana que tuvieran como centro los Derechos Humanos. Esta avanzada conceptual y social más tarde se reconocería como la profundización de la democracia y el reto de la transformación, vía la acción comunitaria y ciudadana, en donde prima el disfrute de los derechos más que su sola declaración. Lo que está en juego es la creación de nuevos espacios políticos, la ampliación del espacio público, la creación de nuevas identidades y de sujetos colectivos con capacidad de profundizar la democracia en el propio proceso de lucha por su consolidación. En su heterogeneidad estos movimientos sociales testimonian la vitalidad de una concepción emergente de los derechos humanos a nivel mundial, una concepción menos resignada con la mera promulgación de los derechos y más atenta a las prácticas cotidianas en que se satisfacen. (Santos, 2001, pp. 183-184).

La coyuntura de finales de los años ochenta y los noventa, planteó enormes retos organizativos, políticos y metodológicos al quehacer de las organizaciones sociales. Las acciones pedagógicas de formación ciudadana para el proceso constituyente fueron el primer paso en lo que se constituiría, a lo largo de toda la década, en la construcción de una apuesta por el reconocimiento y disfrute de derechos, una mirada particular de los temas de ciudad y una exigencia, especialmente de los derechos de primera generación, a la vez que se formaba en derechos económicos, sociales y culturales.

Para la Corporación fue punto de partida para actuar en la promoción de los DDHH: en la escuela, con un proceso de formación de maestros sobre la importancia del reconocimiento de los derechos y su fomento temprano, es decir la construcción de una cultura ciudadana alrededor de los derechos; la producción y socialización constante de reflexiones sobre la importancia de la vida como derecho fundamental que se materializó en campañas como: “Enciende tu luz – elige la vida”; el álbum de derechos humanos “Viva la Vida”; y el acompañamiento en el proceso de negociación con las milicias populares ubicadas en los barrios periféricos de la ciudad.

Esta perspectiva de promoción en diferentes niveles, incluyendo ciudadanía victimizada, formación en el aula, acciones de ciudad y trabajo mancomunado con diferentes actores estatales, impactó en la sociedad y luego se fortaleció en espacios del orden nacional como la Consejería Presidencial para Medellín, aportando en lo cotidiano, lo común y lo barrial. El uso de los medios de comunicación se convirtió en una apuesta política y metodológica fundamental, así surgió el programa “Arriba mi Barrio” en el cual, Medellín se observó partir de sus diferencias, desde el barrio y en la promoción del goce de los DDHH.

Todo esto, se realizaba, en medio de una profunda persecución urbana a líderes y organizaciones, lo que obligó a denunciar, prevenir y buscar seguridad; esto fue posible con alianzas de hermanamiento entre organizaciones sociales y, a inicios del nuevo milenio, trabajando conjuntamente con la Coordinación Colombia, Europa, Estados Unidos.

2. Entre la exigencia y el disfrute de los DDHH, un trabajo desde los territorios

El nuevo milenio trajo preguntas por los alcances de lo logrado en Derechos Humanos. La principal conclusión fue el reconocimiento del potencial articulador y movilizador de la acción colectiva principalmente en dos sentidos:

- Derechos humanos como ideología: Los análisis neo marxistas examinan cómo el discurso de los derechos humanos funciona como una ideología que permite articularse a los movimientos sociales y dar legitimidad a sus demandas en un mundo dominado por la ideología liberal. Los estudios posmarxistas […] consideran que la ideología es una construcción social y la democracia es un elemento fundamental y no contrario a la identidad, por lo que dejan de ver la identidad de clase como única y reconocen la importancia de la diversidad identitaria. (Estévez, 2010, p. 138)

- Derechos humanos como acción colectiva transnacional: “En el continente se ha consolidado un “espacio jurídico internacional de derechos humanos de las redes de activistas involucradas en asuntos tan disímiles como las desapariciones forzadas, las causas de las mujeres, los indígenas y los “sin tierra” (Estévez, 2010, p. 140)

Con la idea del potencial movilizador de los DDHH, surge la crítica a su mirada jurídica, asunto que inicialmente se suscita desde la Corporación. Sobre esto, Boaventura de Sousa Santos plantearía:

“La concepción del derecho que sustenta los DDHH es universal, general y abstracta, y al igual que la arquitectura modernista, niega el contexto en que se inserta. Esta negación se traduce en una atención casi exclusiva al cuadro de la promulgación de los derechos y en la negación consiguiente del cuadro de aplicación. La negación del contexto, que fue transformada en conquista científica por la ciencia jurídica, posibilitó la creación de un conocimiento técnico hiper especializado sobre el derecho y dejó al ciudadano vulgar desarmado en su sentido común jurídico” (2001, p. 179).

Para Región, esta reflexión se materializó en una apuesta por el disfrute real de los derechos desde procesos de formación: “procuradores comunitarios y universitarios”; de sensibilización: campañas por el disfrute de derechos y los mecanismos de acceso; de inclusión: principalmente de la población desplazada asentada en barrios periféricos de la ciudad con la campaña “tenemos nuevos vecinos”; y de fortalecimiento institucional, mediante la creación y promoción de los centros de convivencia, un proceso de construcción de entornos comunitarios para la garantía de DDHH en centros de conciliación, casas de justicia, y trabajo con jueces y fiscales de la ciudad.

3. Repensar los DDHH una mirada desde la diversidad

Luego de los atentados sufridos en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, se dieron importantes cambios en la realidad mundial y en el contexto colombiano donde, el discurso antiterrorista tomó la forma de guerra frontal contra los grupos guerrilleros y fortaleció la violencia paramilitar, recrudeciendo las prácticas violatorias de DDHH y del DIH, en medio de una enorme estigmatización de: la diferencia, desinstitucionalización y criminalización de la protesta, la oposición política y el control social. Esto propició, entre otros, un fenómeno de migración interna, como no se había vivido en el país con 7.816.0003 víctimas, siendo Antioquia el departamento con mayor población desplazada forzosamente y Medellín el principal destino.

Adicionalmente, la reflexión sobre la naturaleza de los DDHH a nivel mundial, atravesó una, aún inacabada, discusión sobre la necesidad de su particularización territorial y poblacional, repensándolos a partir del reconocimiento de la diversidad, asunto que las mujeres y otros movimientos sociales, ya venían advirtiendo:

“Si se revisan algunas de las declaraciones liberales de los derechos humanos, se aprecia que ellas tienen como punto de partida, el concepto de igual dignidad y autonomía de la persona. Dignidad y autonomía inviolables que se convierten en el fundamento de los derechos subsiguientes. En este sentido, la idea de persona que subyace al discurso universalista de los derechos humanos, hace referencia a la humanidad y no a la persona contextualizada, pues reconocer la igual dignidad en todos los seres humanos implica no tener en cuenta las diferencias cualitativas (raza, sexo y étnicas) en la distribución de derechos y titularidades” (López, 2001, p. 127).

A estos se sumó la preocupación por evidenciar vulneraciones específicamente contra las mujeres en asuntos como las violencias de género, la discriminación, exclusión y subvaloración social y cultural, esto permitió, además de un esfuerzo centrado en las violencias físicas y mentales, acciones en pro de la participación política de las mujeres y de la interpelación a las masculinidades hegemónicas.

También la dimensión social y cultural de los DDHH adquiere mayor importancia, lo que significó una apuesta por los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales – DESCA. Toma fuerza la discusión sobre las nuevas ciudadanías y los DDHH, se convierten en un marco referencial desde donde se replantea el concepto mismo de ciudadanía; surgen aportes como: ciudadanía laboral transnacional, flexible4, externa, cívica, posnacional, cosmopolita o global y post ciudadanía5, entre otros. “El auge de estas formas de vidas diferenciadas cuestiona la primacía que otorga la política liberal a los derechos y libertades negativas y, al mismo tiempo, pone en entredicho la neutralidad que el Estado liberal reclama respecto a los grupos y minorías etnoculturales” (López, 2001, p. 116).

Adicional a esto, la perspectiva del goce de los DDHH juega un papel fundamental teniendo en cuenta que el tránsito entre la exigibilidad de los derechos y el goce de los mismos, pasa por la “des idealización” de los conceptos y la pregunta por las condiciones materiales que permitan dar este salto.

“De este modo, los derechos humanos serían los resultados siempre provisionales de las luchas sociales por la dignidad. Entendiendo por dignidad, no el simple acceso a los bienes, sino que dicho acceso sea igualitario y no esté jerarquizado a priori por procesos de división del hacer que colocan a unos en ámbitos privilegiados a la hora de acceder a los bienes y a otros en situaciones de opresión y subordinación. Pero, ¡cuidado! Hablar de dignidad humana no implica hacerlo de un concepto ideal o abstracto. La dignidad es un fin material. Un objetivo que se concreta en dicho acceso igualitario y generalizado a los bienes que hacen que la vida sea “digna” de ser vivida” (Flores, 2008, p. 26).

4. Paz y Derechos Humanos

Actualmente, la perspectiva de los DDHH adquiere una posibilidad histórica en el marco de las negociaciones entre el Gobierno Nacional y las Farc–Ep: concretar un proceso al cual la Corporación, al igual que otras organizaciones sociales del país, le han apostado desde la firma misma de la Constitución Política. Esto, puso sobre la mesa la urgencia de emprender procesos formativos sobre el valor de la paz, la pedagogía de los acuerdos, la defensa del proceso y la campaña por su validación e implementación a partir del plebiscito. Se reactivaron las plataformas de DDHH en torno a la paz y se concentraron las iniciativas, en la búsqueda del espacio necesario para concretar este largo proceso en donde la finalización del conflicto armado, significa establecer un escenario favorable para el desarrollo de acciones por el goce de los derechos y un nuevo cambio de contexto hacia una esperanza de construcción de paz mediante el disfrute de los DDHH.

A pesar de que impulsar decididamente la más amplia implementación posible del acuerdo, no solo favorece la reintegración efectiva de excombatientes, sino que produce escenarios donde es posible el goce de derechos, especialmente en territorios del país donde apenas se empieza a vislumbrar esta posibilidad luego de años de exclusión, los hechos a partir del pos acuerdo de paz, ponen de nuevo en tensión asuntos básicos de los DDHH, el debilitamiento de la implementación del acuerdo, producto del resultado del plebiscito del 2 de octubre de 2016 y de la victoria presidencial en 2018 del principal partido político opositor al acuerdo de paz, ha significado tanto la desfinanciación del proceso como el favorecimiento a nuevos escenarios de vulneración de derechos entre los que resalta, la retoma de la política de seguridad democrática dentro de las fuerzas armadas con prácticas como bombardeos, (cerca de o con población civil), contra grupos armados ilegales, acciones de inteligencia contrainsurgente que se expresa en contra de civiles, y las ejecuciones extrajudiciales6.

Probablemente el principal reto en el devenir del trabajo por los DDHH tiene que ver con el lugar que ocupa en las discusiones y acciones de las diferentes organizaciones sociales. Como se ha plantado en esta reflexión, el surgimiento del tema en Colombia, estuvo ligado a un contexto en donde primó la exigencia y la denuncia ante la vulneración ejercida desde todos los actores del conflicto armado. Este escenario convirtió a los derechos humanos en un refugio desde el cual soñar con una sociedad distinta que tomara como base el respeto a la vida, la libertad y la integridad. En este sentido, la finalización del llamado cartel de Medellín, la desmovilización de algunos de los grupos paramilitares en el proceso de justicia y paz y el reciente proceso de paz con las ex Farc-ep dejan en el imaginario, la idea de que la guerra, al menos la peor, ha quedado atrás y con ella la violación sistemática y generalizada a los DDHH7. Esto, sumado a las diversas discusiones, tendencias y debates alrededor de los DDHH, ha hecho que en nuestras agendas institucionales y, sobre todo, en la apuesta internacional para el desarrollo en Colombia, expresada en asuntos sobre los que se ofrece financiación, el tema, al menos en su dimensión más urgente, haya perdido fuerza.

Finalmente, la implementación del acuerdo de paz ofrece nuevos retos en la interpretación y en las acciones por los DDHH, como la integración de los territorios más afectados por el conflicto, la ampliación del espectro de participación política y ciudadana, y favorecer la cultura ciudadana por la paz impulsada, entre otros, mediante el acceso a la verdad, la búsqueda de los desaparecidos y la judicialización de los responsables del conflicto armado, en el marco del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición – SIVJRNR.

Algunos retos a futuro

En un texto del año 2000, Max Yuri Gil identificaba algunos retos para el trabajo en DDHH en el nuevo siglo resaltando las desigualdades económica, política y social, el alto nivel de impunidad, el creciente escepticismo frente a las posibilidades de transformar la realidad, la articulación entre el trabajo local, nacional e internacional y la prevalencia de unos derechos sobre otros, tanto en la exigencia y disfrute como en la garantía. Sin embargo, hay dos preocupaciones que se han profundizado en estas décadas y por ende aún son enormes retos en el quehacer de los derechos humanos:

a. Las reivindicaciones identitarias de los DDHH

En varios de estos asuntos el saldo es claramente deficitario. Pensemos sino en lo que significan hechos recientes como los cuestionamientos a los Estados nacionales, tanto a manos de los movimientos transnacionales que reivindican identidades a partir de elementos comunes étnicos, religiosos, lingüísticos o ideológicos, que no necesariamente concuerdan con la lógica de los croquis fronterizos; pero también en el peso de las iniciativas transnacionales de justicia, o de los esfuerzos de integración regional que en no pocas ocasiones cuestionan y revalúan las soberanías nacionales (Gil, 2000, p. 113) Frente a lo cual cabe la pregunta por el lugar que da a los DDHH en Colombia tanto la comunidad internacional como el actual enfoque de desarrollo que, pareciera apostarle a la finalización de los conflictos armados, a toda costa, como una oportunidad para su consolidación más que como un escenario para la superación de las vulneraciones o la construcción de una sociedad menos inequitativa.

b. La polarización política y social

Especial atención merece el hecho de que el país vive una creciente polarización, alentada por los actores armados, quienes cada día reducen más el espacio para la expresión de organizaciones y sectores sociales contrarios a la guerra y partidarios de una salida negociada. (Gil, 2000, p. 128)

En la actualidad, la inequidad y la exclusión social siguen siendo el principal reto de nuestra sociedad, atravesada por profundas disputas entre las que sobresale la polarización política que ha llegado al punto de cuestionar las bondades que para Colombia puede tener finalizar un conflicto armado con más de 8 millones de víctimas; ante esto resuena la pregunta con la que comenzamos este siglo ¿Cómo seguir realizando nuestro trabajo, en medio de la creciente hostilidad que existe en el país? (Gil, 2000, p. 128)

Esto obedece además a la urgencia, que el contexto actual impone, de emprender acciones por la trasformación social para la paz, paso con el que la Corporación se ha comprometido y que requiere de una gran articulación de actores y de recursos, puesto que ante tantos años de guerra, urge pensarnos los cambios necesarios para afrontar con una mirada distinta, el reto de la construcción de paz; esa mirada solo es posible mediante el reconocimiento del otro y de lo otro, el compromiso con sus derechos, la profundización de una cultura democrática, en una palabra, la reconciliación.

 

 

Referencias bibliográficas

Ahuamada, M. A. (2007). El enemigo interno en Colombia . Quito - Ecuador: Abya-Yala.

Calderón, C. A. (1991). Introducción general a la ética ciudadana. En C. Región, Ética para tiempos mejores (págs. 9- 14). Medellín - Colombia: Coporación Región.

Estévez, A. (2010). Los derechos humanos en la sociología política contemporánea. En A. Estévez, & D. Vázquez, Los derehos humanos en las ciencias sociales: una perspectiva multidisciplinaria (pág. 292). Mexico D.F.: FLACSO Mexico.

Flores, J. H. (2008). La reinvención de los Derechos Humanos. Andalucía España: Atrapasueños .

Gil, M. Y. (2000). Una agenda para el siglo XXI Los Derechos Humanos en Colombia . desde la Región, 113-129.

López, L. M. (2001). Derechos económicos y sociales, derechos diferenciados y ciudadanía. En M. A. Alonso, & J. G. Ramírez, Ciudadanía y derechos humanos sociales (págs. 101-133). Medellín: Escuela Nacional Sindical .

Miskolci, R. (2010). Feminismo y derechos humanos. En A. Estévez, & D. Vázquez, Los derechos humanos en las ciencias sociales: Una pespectiva multidisciplinaria (pág. 292). Mexico D.F.: FLACSO Mexico .

Santos, B. de S (2001). Los Derechos Humanos en la Pos moderndad . En M. A. Alonso, & J. G. Ramírez, Ciudadanía y Derechos Humanos Sociales (págs. 168-184). Medellín: Escuela Nacional Sindical .

Uribe, M. T. (1991). Notas coloquiales sobre la ética y la política. En C. Región, Ética para tiempos mejores (págs. 15-23). Medellín Colombia : Coporación Región .

Yepes, P. A. (1993). Vivir los Derechos Humanos. Desde la Región, 3 - 9. 

 

Palabras clave:

Derechos humanos, paz, ética, territorios, construcción social, retos

 

 

Notas al pie:

1 Las referencias de este artículo son: conversaciones en entrevistas y espacios colectivos; una línea de tiempo del programa de DDHH y Paz; producciones de Región: “Una agenda para el siglo XXI, los derechos humanos en Colombia” de Max Yuri Gil; “Vivir los Derechos Humanos” de Alberto Yepes y “Ética para tiempos mejores” de varios autores por invitación de la Corporación; y otras producciones académicas.
2 “En las realidades Latinoamericanas el concepto del «enemigo interno» como construcción política surge primero como la identificación de un «enemigo común»: el Comunismo Internacional, que fue interpretado como una amenaza para la “seguridad colectiva de los Estados” bajo la influencia de los Estados Unidos. Posteriormente toma nuevos significados frente al auge de las revoluciones en vías socialistas, concretamente la revolución cubana y la expansión del pensamiento comunista en Centro y Sur América, a partir de lo cual se trasplantó “la doctrina de seguridad nacional” (Ahuamada, 2007)
3 Según informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados – ACNUR, consultado en este enlace
4 Aquella que resalta el cúmulo de prácticas transnacionales que tienen migrantes de élite para acceder a diferentes tipos de ventajas que ofrece la globalización económica (Estévez, 2010, pág. 158)
5 Hace referencia a la ampliación de los artículos 13 y 14 de los DDHH como un derechos a migrar, lo que rebasa el anclaje nacionalista inherente al concepto de ciudadanía (Estévez, 2010, pág. 158)
6 Al cierre de este artículo, el país sufre una profunda crisis política y social producto del asesinato de por lo menos 8 menores de edad en un bombardeo de la fuerza pública contra un grupo residual de las Farc – Ep que continua en armas, adicional a varios asesinatos a excombatientes en proceso de reincorporación y población civil, que están en investigación.
7 Esto a pesar de la gran cantidad de vulneraciones a la vida e integridad de líderes y lideresas en todo el territorio nacional, solo en lo que va del 2019 han asesinado a 155, de los cuales 20 han sido en Antioquia, según cifras del Instituto para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ.

 

 

 

 

Publicado en Paz