Opinión

El 30 de mayo fue aprobado en el Concejo de Medellín, con la única voz en contra de la concejala del Polo democrático, el Plan de Desarrollo Medellín Cuenta con Vos. Aunque no se conoce la versión final, en el Plan de modificaciones se hicieron algunos ajustes en los diagnósticos, los indicadores y/o los responsables, pero en realidad nada que sugiera transformaciones de fondo. Con este respaldo del Concejo, el Alcalde Federico Gutiérrez contará, sin duda alguna, con un buen margen de gobernabilidad que le permitirá llevar a cabo su plan de gobierno sin mayores dificultades.


Uno de los problemas más agudos que vive el país es la corrupción. Es un mal que se ha extendido a casi todos los campos de la acción económica y social y en el que, una vez más, los sectores más empobrecidos son los más golpeados por esta práctica criminal. El caso de los robos permanentes en los contratos de seguridad alimentaria para escolares –del que no son ajenas la ciudad y la región–, es un ejemplo emblemático de esta situación. En vez de garantizar derechos, los recursos públicos terminan en manos de ruines avivatos y bandidos.

Una revisión al enfoque de género en los planes de desarrollo departamental y municipal deja la sensación de que, aunque este se nombra y se define de manera global, al momento de mirar programas y proyectos específicos, no está tan claro hacia donde caminan los gobiernos en esta materia. Tampoco los presupuestos asignados dejan ver que se trate de un tema relevante para Gobernación y Alcaldía.

Los planes de desarrollo municipales que se construyen en la actualidad tienen un reto histórico: posibilitar el tránsito hacia la construcción de la paz desde los territorios. Para lograrlo, es fundamental no sólo el reconocimiento de las personas víctimas del conflicto armado, pues es necesario que el accionar institucional se enfoque hacia la garantía del goce efectivo de sus derechos. Esto es aún más prioritario en Medellín si se considera que en la ciudad hay 575.000 víctimas del conflicto armado, según el Registro Único de Víctimas (RUV).

Retos como la construcción de la paz y la superación de la pobreza y la desigualdad precisan de una política educativa local coherente, pertinente y arriesgada, que tenga como objetivo primordial garantizar el derecho a la educación de todos y todas a lo largo de la vida. Nos preguntamos si el Plan de Desarrollo Medellín Cuenta con Vos, en su dimensión de Educación con calidad para el desarrollo y la competitividad, aporta a estos retos y avanza en la construcción de un sistema educativo articulado que responda a la demanda de la ciudadanía por una educación para el buen vivir.

Página 28 de 31