Opinión

A propósito del 9 de abril, Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas.


...la tarea de No sin mujeres pasa (o empieza) por ahí: por una revisión en nuestros propios contextos frente a la voz de las mujeres, a sus lugares, a las maneras en las que las escuchamos y las validamos.

Transformar la polémica sobre la memoria, la historia y la verdad, convertida hoy en un nuevo campo de disputa ideológica y partidaria, en un escenario para la discusión, el debate y la construcción de una opinión pública favorable a la paz y la reconciliación, es el gran reto.

La memoria en disputa
Sábado, 16 Febrero 2019 21:50

En Colombia la memoria histórica llegó en medio de la guerra. No lo hizo después de las dictaduras y de las confrontaciones armadas, como sucedió en otros países de América Latina o Europa, en donde los trabajos de memoria se han consolidado en las últimas dos décadas y, además, se han vuelto política pública.

La lista de motivos para el escepticismo y la desesperanza, es interminable y realmente aplastante. ¿Cómo no sucumbir ni permitir que el país y sobre todo, las conquistas democráticas y la paz, se nos escurra entre las manos? ¿Qué hacer ante esto?

Página 15 de 31